viernes, 6 de febrero de 2015

EJEMPLOS DE AVES ENDÉMICAS DE GALÁPAGOS




Estas son especies Únicas, descubiertas hace décadas, que se encuentran en la Biodiversidad de las Islas Galápagos. Son un ejemplo de evolución de las especies. A continuación presentamos las diversas aves que podemos observar aquí, destacando: 



El Pingüino de las Galápagos 

Esta especie vive más al norte que cualquier otra especie de pingüino, sólo nidifica en las islas Galápagos, en Ecuador, sobre la línea del Ecuador, siendo por lo tanto el único pingüino que se distribuye en el hemisferio norte. En forma vagante ha sido avistada en aguas de Colombia y Panamá.



El Cormorán de las Galápagos
El cormorán no volador o cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi) es un cormorán originario de las Islas Galápagos (Archipiélago de Colón), y es un ejemplo de la fauna insólita que habita en estas islas. Es inusual por el hecho de que es el único cormorán que ha perdido la capacidad de volar.Por muchos años era clasificado en su propio género, Nannopterum o Compsohalieus, pero la taxonomía actual lo coloca en el género Phalacrocorax, el género en el que están todos los demás cormoranes.



Garza enana de las Galápagos
Es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae endémica de las islas Galápagos. Por su color es también conocida como garza plomiza.
Estrechamente emparentada con la garza azul, extendida por todas las regiones tropicales, y con la garza verde, común en América Central y del Norte. Es un ave que habita los manglares y las rocosas costas de lava de estas islas del Pacífico ecuatoriano. Zancuda solitaria, caza al acecho pequeñas presas, como camarones y cangrejos del género Grapsus.
Anida en los manglares; incuba durante 21-23 días una puesta de 2 o 3 huevos. Los adultos alcanzan una longitud de 37-39 cm y una envergadura de 60 cm.




Busardo de Galápagos
El ratonero de las Galápagos (Buteo galapagoensis), también conocido comocernícalo, gavilán y busardo de las Galápagos, es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae endémica de algunas islas del archipiélago de las Galápagos. No se conocen subespecies.
Esta ave constituye una especie más dentro de la interesante lista de endemismos de estas islas ecuatorianas. No se sabe con certeza de dónde procede o en qué época sus antepasados llegaron a las islas. Se alimenta de iguanas marinas, culebras,peces, tropiduros y huevos de tortugas gigantes. Antes de la llegada del hombre también devoraba pequeños roedores, por entonces más abundantes. También de polluelos y huevos de las colonias de aves marinas.

Polluela de Galápagos
El burrito de las Galápagos (Laterallus spilonotus) es una especie de ave gruiformede la familia Rallidae endémica de las Islas Galápagos (Ecuador). Se parece aLaterallus jamaicensis, especie con la que está estrechamente relacionada . Está amenazada por las especies introducidas, como las cabras y gatos, y ha sido considerado vulnerable.



Zenaida de Galápagos
La tórtola de las Galápagos (Zenaida galapagoensis) es una especie de ave de la familia de las tórtolas y palomas (Columbidae) perteneciente al género Zenaida. Esendémica de las islas Galápagos.
Z. g. exsul se distribuye por las islas Wolf y Darwin. Z. g. galapagoensis se distirbuye por el resto de las islas principales del archipiélago.
Habita en zonas áridas, rocosas y poco arboladas. Su dieta se compone sobre todo de semillas, aunque la complementa con invertebrados y flores de cactus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario